9 palabras para hablar como un local en Costa Rica #LosTicosDice

aprender español en costa rica

En Elemento Natural Sabemos lo importante que es planificar con anticipación. Para poder recorrer el país, comience por aprender qué “#LosTicosDice”Si le dices estas palabras a cualquier “tico” Te entenderán y empatizarán contigo por completo. Estas nueve palabras son parte esencial de la cultura costarricense y clave para entender a la gente local y sus dichos.

Empecemos:

aprender español en costa rica


Chepe:
La capital de Costa Rica, San José, se conoce coloquialmente como “Chepe”La palabra también se utiliza como apodo para las personas llamadas José.

Ejemplos de uso: Hoy tengo que ir a Chepe. Mi amigo aquí es Chepe (José).

aprender español en costa rica

Chiva: Se utiliza como expresión local para comunicar que algo es agradable o “realmente genial”.

Ejemplos de uso: ¡Eso sí que es “chiva”! Fuimos de excursión a la montaña y fue chivísima (superlativo de la palabra chiva).

aprender español en costa rica

Chunche: Esta palabra se utiliza para referirse a cualquier cosa, cualquier objeto físico o cosa puede ser denominada como “chunche”Esta expresión se utiliza a menudo cuando se olvida el nombre de un objeto. Carlos Gallini, autor del libro “Diccionario de Costarriqueñismos” afirma que la palabra “chunche” es una derivación de la palabra quechua 'chunchulli'.

Ejemplos de uso: Dame ese chunche que está encima de la mesa. He comprado muchos chunches.

aprender español en costa rica

Allá: Esta es una palabra típica (o frase favorita) que usan los costarricenses en las conversaciones. Se puede usar como saludo o como queja y reemplazar la palabra "porque".
Ejemplos de uso: -Diay, ¿cómo estás? – Diay, estoy bien. – Diay, estaba de viaje, por eso estoy feliz.

 

aprender español en costa rica

Es: Una de las jergas más populares. Se utiliza como sustantivo para referirse a una persona, por ejemplo: "eso puede" significa que niño o niña. Es similar a la palabra "dudar" en inglés. Sin embargo, también es una frase de moda que se utiliza en cualquier oración.

Ejemplos de uso: ¡Mae, qué interesante! Está lloviendo, mae.

aprender español en costa rica

Tuanis: Es, tal como lo define la Real Academia Española (RAE www.rae.es), cosa de excelente calidad. También se utiliza para expresar que una cosa o situación es “muy bien”Algunas personas creen que la palabra 'tuanis' proviene de una derivación de la expresión en inglés “demasiado agradable” (o muy bueno), pero en realidad proviene de Malespín, un código de guerra del siglo XIX del general salvadoreño Francisco Malespín, que cambió las letras de la palabra “Bueno” (bueno en español).

Ejemplos de uso: ¡Esto es tuanis! ¿Todo es tuanis? (bien)

aprender español en costa rica

¡Eso es todo! Esta palabra se utiliza cuando se toca a la puerta de alguien o se entra a una casa. Según el historiador Costantino Lacariz, en su libro “El Costarricense” El pregón proviene de la época colonial española y tiene un trasfondo religioso. Este saludo, anunciado en la puerta de las casas, era típico en Nicoya, quienes lo anexaron a las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe, su Patrona. Los devotos tocaban a la puerta y pedían limosna. ¡Eso es todo! es la versión más corta de la expresión larga: ¡Una ayudita para nuestra Patrona la Señorita de Guadaluuuuupeeeee!

Ejemplos de uso: Upe! Hola.

aprender español en costa rica

Yodo: Significa una taza de café preparado.

Ejemplos de usoPrepara un poco de yodo esta mañana. ¿Quieres un poco de yodo?

Estas palabras, llamadas “Costarriqueñismos” Son un grupo de frases del argot que han sido adaptadas o inventadas por nuestros antepasados ​​y que nuestras generaciones han heredado. Muchas de ellas permanecen en nuestro lenguaje coloquial y son generalmente aceptadas y entendidas por todos. “ticos” iguales. Cuando alguien los escucha, sabe que está hablando con un “tico”. Os invitamos a utilizarlas. Son historia, parte de nuestro lenguaje vivo.

Sylvia León Koberg for Elemento natural.

[rev_slider alias=”learnspanish”]


Fuentes:

https://www.facebook.com/costarriquenhismos/?pnref=story  11 de Julio

http://el-callejon-m.blogspot.com/2007/03/diccionario-de-costarriqueismos-largo.html

https://www.facebook.com/notes/costa-rica-y-su-historia/el-origen-de-algunos-de-nuestros-t%C3%A9rminos-m%C3%A1s-populares/452420708139774/

http://www.nacion.com/archivo/Dichos-pura-vida-origen-tuanis_0_1231876914.html

http://www.nacion.com/archivo/par-lectores-preguntan_0_1164683557.html

http://www.crhoy.com/mae-yodo-y-macha-algunas-de-las-palabras-que-aprenden-los-extranjeros-con-el-tico-talk/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *