En los últimos tiempos la llegada de la ballena jorobada a nuestras costas del Pacífico ha recibido mucha atención. Si bien las ballenas siempre han estado ahí, ahora es muy común que los turistas vayan al sur en septiembre para observar a este enorme mamífero. Hay una buena cantidad de especies de cetáceos que nadan en nuestros océanos, pero la ballena jorobada es una de las que se acerca mucho a la orilla, por lo que se hace más fácil de avistar. Además, su visita desde las frías aguas del extremo norte y sur del planeta, se da para que puedan reproducirse y aparearse. Cuando nace la cría, ¡necesita agua tibia para mantener la energía mientras comienza a descubrir este mundo!
¡Es por eso que nos gustaría darte algunos consejos sobre cómo aprovechar al máximo tu experiencia de avistamiento de ballenas!

En primer lugar, ten en cuenta que hay dos temporadas en las que las ballenas vienen a reproducirse: las residentes del hemisferio norte visitan la zona de febrero a mayo, y las residentes del sur llegan a nuestra costa de julio a noviembre. La población en el sur es mayor, por lo que esta temporada es mejor para el avistamiento de ballenas. En cualquier mes entre agosto, septiembre u octubre tendrás grandes posibilidades de encontrarlas.
Te recomendamos dos lugares para realizar el avistamiento de ballenas: el que está más cerca del Valle Central es el Parque Nacional Marino Ballena. Sin embargo, si tienes más tiempo, una visita a la Isla del Caño desde Bahía Drake es ideal. Por supuesto, hay otras opciones, por ejemplo, si visitas la isla desde Sierpe o si visitas Ballena desde el Pacífico Central.

Si decides visitar el Parque Nacional Ballena, te recomendamos un viaje de 2 días, aunque podrías hacerlo en un día si no te importa regresar a San José totalmente agotado. Aprovecha el primer día para conducir hasta el Pacífico Sur y alojarte en cualquiera de los albergues sostenibles desde Dominical hasta Ventanas (querrás estar cerca del Parque Nacional Ballena). En el segundo día puedes hacer el tour de medio día, observarlas en la bahía, navegar cerca de la orilla para aprender más sobre el parque nacional y nadar en las cálidas y abundantes aguas del Océano Pacífico. Una cosa a tener en cuenta es que Uvita organiza el Festival de las Ballenas durante septiembre, y puedes conseguir precios bastante buenos, aunque el tour es más corto y los turistas llegan masivamente.
Otra recomendación es contratar un tour operador responsable: recuerda que esta actividad debe realizarse de tal manera que el animal no se sienta estresado y que el turista esté seguro en todo momento. Es muy recomendable contar con un guía con conocimientos en biología y ecología de cetáceos para que la experiencia sea más enriquecedora.

Durante el recorrido, concéntrese en observar al animal y disfrutar de la experiencia, en lugar de tomar fotografías, especialmente si es la primera vez que lo ve. Si tiene la suerte de que la ballena comience a saltar, chapotear y realizar otros trucos, todo sucede tan rápido que no podrá disfrutar del espectáculo si está tratando de obtener la fotografía perfecta.
¡Esta es una experiencia única, disfrútala al máximo! ¡Te recomendamos que la hagas al menos una vez en la vida!